Rastreadora.

Por decisión de la estratega de la semana, Jessica, me toca volver a desempeñar el rol de rastreadora. Para ello, he elegido periódicos diferentes a los de la vez anterior, y voy a analizar la noticia del nuevo estudio sobre el cáncer, que parece ser que tiene un nuevo origen azaroso. Comencemos:



En el diario Público, de izquierdas, nos encontramos un título que es bastante completo, dejando claro el contenido de la noticia a primera vista. Además, está acompañado de imágenes que hacen que la información se capte más gráficamente, y ofrecen bastantes enlaces de otras publicaciones relacionadas.
A la hora de relatar la información, lo hace describiendo y explicando el estudio. Además, añade porcentajes de los distintos factores (herencia, azar y ambiente) en diferentes tipos de cáncer. También hace mención a la posibilidad de prevenirlos, y habla del origen de este estudio, que es la ampliación de otro anterior muy criticado. Finaliza haciendo referencia a la importancia de conocer cómo funcionan nuestras células.

Sin embargo, en La Razón, el título no es tan completo y hay que seguir leyendo para obtener más información. Sí es cierto que hay un vídeo explicativo, y la noticia contiene una misma imagen publicada en el "Público". Esto hace captar mejor la atención y contienen mayor información. Y al igual que el anterior, ofrecen enlaces de otras publicaciones relacionadas con este tema.
Comienza haciendo distinción entre los distintos factores que provocan el cáncer y contiene el enlace del documento donde se refleja el estudio. También relata el estudio previo a éste, como en el periódico anterior, pero con más detalle. Finaliza comentando la importancia de su prevención.

Por otra parte, en el periódico El Mundo, de ideología "neutral" (es muy difícil que haya un medio de información neutral, ya que hay algo de subjetividad al contarla), el título es bastante similar al anterior diario. En cuanto a lo visual, hay una foto de portada sobre una célula cancerosa, pero que no llama tanto la atención. Además, aquí no ofrecen tantos enlaces a otras publicaciones relacionadas, dando solo dos.
Aquí, la información, es corta pero concisa. Deja información sobre el estudio, porcentajes y su prevención. Pero no habla de su origen en el otro estudio.

A modo de conclusión y bajo mi punto de vista, cada periódico aborda el tema de una manera similar pero dando la información que desea y de la manera que quiere. Así, en el diario "Público" da muchos datos escritos, mientras que en "La Razón" hace más accesible la información aportando el vídeo, y "El Mundo" hace una publicación breve con respecto a las demás. Esto puede deberse al tipo de personas que quieren hacer llegar la información.



Comentarios

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

"Vídeo de actualidad"