"CONTRAS" sobre el uso del maquillaje.

Dialogando un día con mi compañera Noelia, llegamos a diferentes conclusiones sobre el maquillaje, algo que se ve diariamente en nuestras vidas. Por ello, decidimos hacer una entrada conjunta, donde cada una va a exponer una visión diferente sobre este mismo tema. Sí es cierto que podemos llegar a ciertas ideas compartidas, pero vamos a posicionarnos severamente, apoyándonos cada una en unas ideas, haciendo una especie de crítica. Como podéis ver en el título, yo voy a expresar los "contras".
La finalidad de estas publicaciones es mostrar dos puntos de vista antagónicos sobre un tema como es el maquillaje, enfocado desde lo social.

El uso del maquillaje está muy extendido por todo el mundo y lo vemos como algo normal en nuestro día a día. Pero creo que hay algunas cuestiones que hay que tener en cuenta.
Lo primero, debemos de reconocer que el uso tan frecuente que hacemos de él puede llegar a ser abusivo, creando en nuestra piel daños al ensuciarla continuamente. Porque usar algunos productos químicos puede tener serias consecuencias para nuestra salud.

Aunque, independientemente de esto, podemos ver a simple vista que el uso de estas herramientas de "perfeccionamiento" son mucho más comunes entre mujeres. ¿Por qué? porque así lo ha impuesto la sociedad. En mi opinión, cada uno debería estar en su libre derecho de maquillarse, pero hablo en general, de todo el mundo, ya sean hombres o mujeres. Claro está, que los hombres no se maquillan por el hecho de ser, en parte, objetivo de burlas o de adjetivos con connotaciones peyorativas que nadie debería de recibir.
Por lo tanto, algo esencial es dejar libertad de uso de estos artículos y no clasificarlos para un solo género.

Además, su utilización puede generar una dependencia del consumidor. Aquí entrarían, a mi parecer, dos aspectos: uno económico y otro más interno y anímico.
Con respecto al económico, todos sabemos que a la hora de comprar estos productos a veces tienen unos precios bastante altos, pero aún así, siguen llenando nuestras cestas y carros. Todo esto contribuye a una dependencia del consumidor que agrava todo el capitalismo que estamos viviendo. Incluso las grandes empresas llegan a controlarnos, haciendo que compremos compulsivamente desarrollando técnicas para aprovecharse del comprador. Si no, ¿cuántos estuches de sombras tenemos? y ¿cuándo los utilizamos realmente?
En cuanto a la dependencia que toca temas internos y anímicos, puedo notar que algunas personas que se maquillan diariamente no pueden salir a la calle sin hacerlo previamente. Se sienten desprotegidos, vulnerables, feos, ridículos y hasta incluso se avergüenzan de ellos mismos. ¿Es esto normal? Todos y cada uno de nosotros debemos de querernos tal y como somos. No debemos usar el maquillaje por pudor a mostrar nuestro yo más natural.

Otra cosa, es la hipocresía de la sociedad actual. Conforme van pasando años, se van escuchando cada vez más voces que dicen "estás más guapa sin maquillar" o  "me gusta más lo natural". Después de eso, las mismas voces son las que dicen "mira esa chica, que fea" o comentarios por el estilo. Desde luego, esto crea muchas más inseguridades a los usuarios que consumen cantidades masivas de maquillaje, haciendo que escondan todos sus complejos.
Además, la belleza es subjetiva y no debería de ser una meta como tal en la vida de nadie a nivel social. Es decir, está genial que quieras verte bien, pero por ti mismo y no por seguir modelos que nunca van a ser consensuados. ¿Quién elige que "los morenos" son más guapos que "los rubios"?, no tiene sentido.

Por último, hablemos de complejos. Hay gente que prefiere afrontarlos ocultándolos bajo el maquillaje. Pero siempre he pensado que los complejos se destruyen enfrentándonos a ellos, como los miedos, porque en parte, lo son. Esconderlos con capas de pintura no va a hacer que desaparezcan. Así que, por tu bien, no dejes que se conviertan en una barrera, porque en el momento en el que te falte esa máscara, no debes dejar de ser quien eres.



Fuentes: Pixabay.

Comentarios

  1. Buenas Adriana,
    Voy a empezar por comentar los aspectos que comparto contigo. Es cierto que vivimos en un sistema capitalista y por tanto lo que se busca es fomentar el consumo. También considero que los precios de estos productos en algunos sitios específicos son excesivamente altos.
    Con respecto a que los hombres no se maquillan discrepo en parte puesto que tenemos el gran ejemplo de todos esos hombres que trabajan en la tele y se maquillan habitualmente para presentar, hacer películas... por otro lado si estoy de acuerdo contigo ya que es una minoría y lamentablemente estos hombres son calificados en detrimento.
    Para finalizar me voy a centrar en el final de tu publicación, de la que podría decir que no comparto ciertos aspectos.
    No creo que el uso del maquillaje sea para tapar complejos, sí en casos que se utiliza de forma reiterada pero no cuando lo usas puntualmente y con eso me refiero a los fines de semana, si tienes algún plan fuera de lo habitual como ir al médico o a hacer algún tipo de burocracia...
    En definitiva, ¿usar maquillaje está bien o no? Cuando se use de manera continua para tapar complejos, la persona debería intentar cambiar la forma de pensar sobre sí misma pero no olvidemos que usarlo de vez en cuando para perfeccionar un poquito tus rasgos no significa que quieras camuflar tus complejos.
    Gran temática a debatir.
    ¡Hasta pronto piñón!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Raquel!
      Entiendo tu opinión, pero creo que yo debería matizar algunas cuestiones.
      El fin de esta publicación no es, ni mucho menos, descatalogar lo que es el maquillaje en sí. Si no que quería poner de relieve ciertos aspectos que están presentes en nuestro día a día.
      En lo referido a los hombres, por supuesto que también hacen uso del maquillaje. Pero como tú dices, actualmente lo vemos con más frecuencia en programas de televisión o películas, por lo que me da que pensar que es por temas de iluminación, grabación, etc. Por esta razón, no creo que sea el mejor ejemplo para expresar la libertad de uso de estos productos. Aun así, sí coincidimos en el hecho de que el género masculino es una minoría en este tema, por lo que hay mayor asimilación e imposición de su uso para el género femenino.
      Respecto a lo de esconder complejos, no me refería de una manera generalizada. Con esto, quiero decir que maquillarse es totalmente respetable, al igual que cualquier cosa que nos haga sentir bien. Pero mis sensaciones cambian al saber que hay mucha gente que le da pudor salir al mundo exterior sin sus "retoques", que es lo que yo quería resaltar. Además, no pienso que sea la mejor manera de afrontar los complejos o inseguridades. Pero esto tampoco significa que todos nos maquillemos porque nos veamos mal, porque habrá gente a la que le guste.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Crítica.

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Ejemplo de mapa conceptual