Quiérete libre.

El otro día fui de compras con intención de renovar el armario, concretamente en busca de cambiar mis vaqueros, que ya andan bastante desgastados. Finalmente me fui como había ido, con las manos vacías. ¿Por qué? porque la mayoría de los pantalones estaban marcados bajo la etiqueta "super skinny" (super delgado), y le cabían a mi hermana de 11 años, que es como un pequeño espagueti.
Esto me dio que pensar, ya que me pareció que todas las tallas habían pasado previamente por una lavadora y se habían quedado realmente estrechas.

Este hecho es algo a lo que nos enfrentamos todos diariamente, pero el dilema se encuentra cuando pensamos que el problema está en nosotros. ¿Cuántas veces te has preocupado porque la talla en la que entrabas hace un mes no te queda bien ahora? Quizás sea porque las tallas que fabrican no son realistas. Compara las prendas de una tienda con las de otra, no tienen nada que ver, y mucho menos ninguna se asemeja a la realidad.
Realmente esto crea una gran presión social para todos los ciudadanos y me parece penoso que a través de la ropa que consumimos nos influyan a la hora de vernos y aceptarnos a nosotros mismos, creando una falsa apariencia de "éxito". Además, es una manera de que nos hagamos adictos y obsesivos en lo referente a este tema, dando beneficios a otras empresas dedicadas a mantener la línea y que se aprovechan de la situación.
No importa que bajes o subas de peso, es algo natural, además ¡estás increíble de cualquier forma! No dejes que los estereotipos te corrompan.

Primeramente piensa, ¿quién elige que un determinado peso sea el ideal?, ¿quién dice que te ves mejor así?, ¿quieres ser como los demás?... Esto cada vez se está reivindicando más a través de campañas de "tallas grandes", aunque quizás no sean tan grandes como nos dicen. Aquí os dejo el anuncio de "Lane Bryant" y un ejemplo de los de "Victoria's Secret" en un artículo del periódico "El Español".

¿Cuál es mi sorpresa respecto a este anuncio? que fue vetado por algunas cadenas de televisión de EEUU, alegando que es "indecente". Aunque son las mismas cadenas que emiten anuncios de "Victoria's Secret" en las mismas condiciones, en ropa interior o bikini, pero con unos kilos de menos.
Con esto, me reafirmo en la hipocresía que está latente en nuestra sociedad. Queremos a gente natural, sin complejos, pero no queremos verla por televisión, en nuestro día a día, ni queremos ser como ella.

Pues queridos lectores, realmente la diversidad es lo que se encuentra por las calles, lo que nos hace ser quienes somos, diferentes, y tenemos que respetarlo. Además, es lamentable que grandes cadenas de ropa que producen para el público mundial, realmente produzcan intentando inculcar unas ideas estéticas insanas, que hacen llegar a problemas de autoestima o auténticas enfermedades. Debemos querernos tal y como somos, sin dejar que nos controlen, siendo críticos con lo que nos están inculcando y hacer lo que queramos si nos hace sentir bien y no perjudica a nuestra salud.



¡ABAJO LOS ESTEREOTIPOS!, ¡QUIÉRETE A TI MISMO!

Comentarios

  1. Qué pena que por aquí no pueda aplaudir lo que acabo de leer, Adriana. No puedo estar más de acuerdo. Además como dices es asombroso como de una tienda a otra varían tanto los patrones, incluso mismamente dentro del gigante Inditex el tallaje es completamente diferente de una tienda de la cadena a otra. Lo que más me sorprende es ver que dentro de alguna de esas tiendas se montan zonas de vaqueros por ejemplo bajo la etiqueta de "curvy jeans". Estos vaqueros a pesar de considerar y supuestamente estar destinados a chicas con curvas, no pasan de un tallaje de una 42. Y otra cosa es como varía la talla de un año a otro. ¿Cómo es posible que una talla 38 de hace dos o tres años tenga el tamaño de una 36 o 34 actual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me agrada que te guste mi entrada!
      Si ya de por sí es abismal la diferencia de unas tiendas a otras bajo el símbolo de una misma cadena... imagínate con la realidad. Esto acarrea muchos problemas, ya que al hacernos sentir mal con nuestro aspecto, nos obligan indirectamente a ser como maniquíes que vienen de serie.
      Además, el tema de etiquetar ropa bajo el nombre de "tallas grandes", me parece una vejación. Independientemente de la talla que usemos tenemos derecho a llevar pantalones bonitos, sin tener que etiquetarnos de una forma diferente a lo demás, considerado """normal""".

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

"Vídeo de actualidad"