Comentarista.

Esta semana he sido designada por mi compañera estratega el rol de comentarista. Este consiste en comentar alguna publicación de todas las integrantes de mi grupo y 5 publicaciones más de compañeros de clase. Estos son los comentarios que he realizado:

Al entrar el blog de Noelia, no me he podido resistir a comentar la publicación sobre el maquillaje que compartimos la semana pasada. En ella, Noelia habla sobre los "pros" del maquillaje, y aunque ya he expuesto mi opinión contraria sobre este tema, le he explicado personal y públicamente, algunas cosas en las que no estaba de acuerdo y otras en las que sí. En conclusión, el maquillaje puede ser un arma de doble filo que está al alcance de muchos y que de forma coherente su uso no tiene nada de malo, pero si no, puede llegar a convertirse en un imprescindible que esconda muchas cosas.

A Jessica le he comentado en su publicación titulada "Smartphones", donde coincido con ella en que las nuevas tecnologías, sobretodo los móviles, son unas herramientas muy usuales y cada vez más extendidas. Pero, aunque sean unas maravillosas herramientas en nuestro día a día, también son peligrosas en las manos inadecuadas.

Pasándome por el blog de mi compañera Raquel, me ha llamado mucho la atención los cortos sobre autoestima y actitud que nos tenía preparados. Coincido plenamente con ella en el hecho de que debemos de querernos a nosotros mismos, y no dejar que la sociedad nos corrompa con los prototipos que nos muestran. Además de mostrar siempre una actitud positiva para poder llevar nuestra vida de la mejor manera posible.

María, publicó una entrada sobre el famoso "Espíritu de la plaza". Josete, es una persona que vive en la calle y que gracias a un cambio que le realiza una peluquería, su ánimo cambia completamente. Ojalá hubiera más proyectos como este y diéramos más segundas oportunidades a todos.


Lucía Testal nos habla de los tipos que hay de soledad para ella. Hace una curiosa diferenciación entre "elegida" y "obligada", donde comparto con ella que la primera es algo que todos deberíamos tener en cierto momento y la segunda es una soledad bastante negativa para el desarrollo en sociedad.

Lucía Vélez nos habla en una de sus publicaciones del género femenino en la lengua actual, un tanto desfasada. Comparto su opinión al dislumbrar la voz oprimida de las mujeres en cuanto a terminología, donde acompañado de una intención negativa del hablante, crea ideas nefastas sobre este género.

Beatriz Macías me ha cautivado con el tema de la adopción de animales, cosa en la que no puedo estar más de acuerdo. ¿Por qué incentivar el consumo de animales cuando hay otros que merecen segundas oportunidades?, ¿es que acaso se compran por catálogo, atendiendo a unas características que satisfagan al consumidor? por desgracia sí, y es lo que hace que se corrompan vidas de animales por malos cuidados, cuando ellos tienen unos grandes sentimientos hacia sus amigos humanos.

Laura Algaba nos abre los ojos con un mensaje tan simple y positivo como el de "ÁMATE", por lo que tuve que manifestar mi acuerdo con su opinión de que el exterior no nos muestra totalmente, y por ello no debe ser motivo de inseguridad ni de crítica.

Mariana Couto nos deleita con sus palabras y su ingenio al mostrarnos un tema común hoy en día sobre los estereotipos atribuidos al género femenino. No puedo estar más de acuerdo con su opinión de aceptarnos a nosotras mismas sin seguir lo establecido socialmente.



-Fuente de la imagen: Pixabay

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica.

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Ejemplo de mapa conceptual