Tecnologías, ¿por o para las personas?


Este corto me llamó mucho la atención por su alta simpleza pero gran contenido. Podríamos decir que refleja un aspecto bastante cotidiano e importante en nuestra sociedad de hoy en día: el consumo de tecnologías.

Por una parte, las tecnologías son excelentes herramientas para resolver problemas, socializarnos, entretenernos, trabajar... pero siempre y cuando se haga de una manera responsable y concienciada. Por ello, creo que es muy importante el educar a las personas para hacer un correcto uso de estos maravillosos artilugios que nos facilitan la vida.

Lo que se muestra en el vídeo es la gran dependencia que las personas tenemos hacia estos terminales. Somos consumidores de objetos que hacen que giren nuestras vidas en torno a ellos, configurados para desvanecerse en poco tiempo y crear dependencia para poder fomentar el consumo de otro terminal más nuevo y costoso. Esto es algo que tenemos que tener en cuenta, porque además del componente económico que acarrea, pueden crear incluso adicción, trayendo un efecto aún más negativo a nuestras vidas.

Además, podemos observar como dos de los robots se comunican mediante sus nuevos smartphones, teniéndose a pocos centímetros. Esto, aunque parezca irreal, es un hecho que se repite actualmente y hace que perdamos características de nuestro propio ser, como: conversar, deducir los sentimientos del otro en persona, escuchar, reír, llorar, abrazar... Lo más cercano a esto es el emoticono que más se acerque a lo que quieras expresar y quede bien con tu texto, pero realmente estás tras la pantalla con una cara seria, ensimismado ante ella. No tiene sentido.

Otro punto muy importante sería la obsesión que tenemos de llevar nuestra vida a las redes, o ¿vivir para nuestros seguidores?
¿Cuántas veces no has visto a gente inmortalizar un momento para subirlo a sus redes sociales y conseguir más "me gusta"? Vivimos para las tecnologías, convirtiéndolas en un arma de doble filo. En muchas ocasiones nos perdemos momentos irrepetibles por el simple hecho de estar atentos a lo que está pasando al otro lado de la pantalla, o a la vida que parece que llevan los demás. Y cada vez más son las personas que se ensalzan por el número de "me gusta" que aparezca en su foto, siendo algo de lo que te tienes que enorgullecer. Pero esto, puede llegar a ser perjudicial, porque si no consigues tus expectativas te puedes obsesionar. Además, de una forma más o menos inconsciente, hace que te amoldes a los gustos de tus seguidores, convirtiéndote en lo que a ellos les gusta, no lo que te guste a ti, por el simple hecho de conseguir más "puntos". Y así, se mide en muchas ocasiones a la gente.

Por tanto, un uso responsable, consciente y crítico de estas nuevas tecnologías puede resultar muy provechoso. Pero de lo contrario, si las usamos de manera incorrecta, se convertirán en una necesidad, no en una ayuda. En el vídeo se ve como los robots, tras desconfigurarse sus smartphones, se vuelven tristes, sin saber que hacer o a donde ir. Y eso, lamentablemente, nos está pasando cada vez más.

¡LAS TECNOLOGÍAS SON NUESTRAS AMIGAS, NO DEJES QUE TE MANIPULEN PORQUE ESO NO ES DE SER BUENA AMIGA!

Comentarios

  1. ¡Buenos días Adriana!
    Desde mi punto de vista has cogido un tema muy acertado, y el más popular hoy en día.
    Como bien dices, las tecnologías tienen su parte negativa y su parte positiva, pero actualmente destaca la primera.
    Las utilizamos sin conciencia, sin pautas, sin información acerca de ellas. Los beneficios acaban rotando y se vuelven perjudiciales, creando problemas graves como adicción, ansiedad ante la separación (cuando no encontramos el móvil) o necesidad de estar cada 5 minutos en la red.
    Es necesario una buena educación sobre ellas para evitar este tipo de problemas y sacarle todo el partido que tienen. Es por eso que asignaturas como la de TIC son tan necesarias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas, Laura!
      Yo también pienso que es un tema que no debía de faltar en mi blog, me alegra que opines que es algo acertado.
      Como bien dices, las tecnologías son un arma de doble filo y pueden crear aspectos muy negativos en las personas. Por eso, es necesaria la educación para que lleguemos a entenderlas y no estemos sometidos a ellas. Además, creo que falta una concienciación más profunda. Los niñxs son grandes consumidores de estas tecnologías, y tan fácil como es conseguirlas, tan fácil es caer en sus redes.
      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

Rompecuentos.