Comentarista.

El rol de esta semana, designado por mi compañera estratega María, es el de comentarista. Por tanto, como expliqué hace unas semanas, debo comentar alguna publicación de todas mis compañeras más cinco de otras personas de clase. Allá vamos:




María Agúndez nos habla de bulos sobre información que día a día corrompen nuestra sociedad. Desde mi punto de vista, esto es algo lamentable, donde se vislumbra las ideas arcaicas que aun siguen existiendo, fomentando el odio entre los iguales.

Noelia Borrella, como fanática del deporte, nos relata los beneficios del mismo. Mi comentario ha sido en líneas generales de apoyo a la publicación, ya que encuentro muchos puntos positivos sobre la realización de ejercicio físico.

Jessica Fajardo comenta la estafa de Paco Sanz. En mi comentario muestro mi indignación ante tal acción tan inmoral y denigrante.

Raquel Clemente nos habla sobre la marihuana terapéutica. Mi aportación deja ver la posibilidad de un buen uso como herramienta para el bienestar de determinados pacientes. Esto se debe a mi consideración de que cualquier medicamento puede crear dependencia y tiene efectos secundarios, por lo que no serían razones para no usarla de una manera controlada en todo momento, no como ocio.

Beatriz Macías publicó un mensaje muy emotivo y alentador, por lo que no he podido evitar comentar, expresando mi positividad al leer su publicación.

Arantxa Curiel nos deleita con una publicación bastante personal, donde expone sentimientos y emociones. ¡Me encanta leer cosas así! Además, hace hincapié en la libertad propia, cosa muy importante.

Celia Polo nos habla de las etiquetas que adjudicamos a las personas, desde un tema bastante común: la música. Pero todo lo que dice es extrapolable a cualquier ámbito, por lo que no puedo poner ninguna objeción a su opinión, es más, la apoyo firmemente. Nunca debemos juzgar por ninguna razón.

Mirian Álvarez relata una historia que vivió en primera persona. Con su entrada quiere sensibilizarnos de que la conducción y el alcohol no son buena combinación. Cosa con la que estoy totalmente de acuerdo, debido a los riesgos que conlleva.

Y para finalizar, pero no menos importante, Mariana Couto me sorprende con otra de sus publicaciones. En este caso trata sobre la figura femenina inexistente en muchos libros infantiles. Y como no, muestro mi indignación ante este aspecto, ya que se están mostrando estereotipos que calan en las nuevas generaciones y son perjudiciales para un futuro próspero.



Comentarios

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

Rompecuentos.