Moving on.

Este juego trata sobre las relaciones tóxicas en adolescentes.
Muestra como una chica informa a otra sobre las malas relaciones. La que ofrece ayuda para estos casos, cuenta su experiencia propia, que es un claro ejemplo de una pareja que no funciona bien. Por tanto, el juego se desarrolla tomando las riendas como la chica protagonista de una relación donde el chico te va humillando cada vez más. Esto se muestra a través de: control a través del móvil, malas contestaciones, decidir que tienes que llevar puesto, maltratos físicos, separarte de tu entorno, etc.
Cada vez que la chica se intenta alejar, el chico se disculpa y lo vuelven a arreglar. Hasta que un día, con la ayuda de sus amigas decidió romper la relación. Él seguía insistiendo, pero ella le ignoraba y poco a poco, consiguió olvidarle. Después de esto, ella tiene que llenar su mente con pensamientos positivos para conseguir seguir adelante.

¿Qué te ha parecido el juego?
Me ha parecido un juego con una trama bastante real, ya que se muestra un caso que perfectamente se puede ver hoy en día. Además, al ser tú el protagonista, empatizas más con la persona afectada, y consigues comprender por lo que está pasando.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Mucha tristeza. Esto se debe a que no entiendo por qué algo, como una relación, que supuestamente es bonito, que no debería de crear situaciones molestas, se transforma en tan serios problemas. Porque eso no es amor, es obsesión, odio, frialdad, control... y no son sensaciones gratas para nadie.

¿En qué tipo de intervención lo usarías y cómo lo harías?
Lo usaría con jóvenes para que lleguen a una clara concienciación de cómo tratar a su pareja, con respeto y amor, además de dar visibilidad a que la confianza y seguridad son conceptos muy importantes, y que toda relación debe tenerlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

Rompecuentos.