Contra viento y marea.

Este juego trata sobre la situación de los refugiados. Aquí tú eres el protagonista en peligro y el juego tiene tres partes:
- Una donde te persiguen los militares si creen que eres disidente.
- Otra donde buscas refugio.
- Y finalmente, intentar conseguir una nueva vida.

Probé cada parte, para saber como funcionada el juego, y aquí dejo los resultados:

La primera partida, consistió en rellenar un cuestionario bajo la mirada de los militares, donde se cuestionaban derechos y libertades de la gente. Para ganarlo, había que contestar de acuerdo a los pensamientos del régimen, sino te pegaban y te caía sangre hasta que morías. Morí.
A cada contestación se hacía una aclaración sobre el asunto preguntado.

La segunda partida iba de buscar un refugio para pasar la noche. Te ponían en distintas situaciones: no llevas ropa suficiente para dormir en el bosque, un grupo de personas agresivas, policías, familias con miedo y otras con ira... finalmente volví a morir porque me metieron una paliza por preguntar donde podría pasar la noche, parece ser que no les caí bien por buscar ayuda.

La tercera parte consistía en superar una entrevista de trabajo, donde no conseguí realmente el puesto de trabajo que quería pero me ofrecieron otro. Al tener ingresos, quería comprar un móvil, y fui retenida a la salida de la tienda bajo los prejuicios de los guardias y bajo las miradas y comentarios de los compradores. Después, terminó el juego.

¿Qué te ha parecido el juego?
Me ha parecido un juego realmente fuerte, porque al ponerte a tí mismo en una situación tan límite, donde si das tu opinión acabas muriendo, y si no, también. Por lo que se consigue mucha sensibilización ante estos casos.
En general, me ha atraído bastante.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Mucha pena. No es justo que se trate así a personas que han sido expulsadas a la fuerza de sus casas. Tampoco es justo la violencia, pérdidas, malas emociones, el no tener libertad ni derechos...

 ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Lo usaría con educandos que son agresivos e intolerantes antes las diferencias, sobretodo étnicas e ideológicas.
Además, lo haría bajo supervisión, ya que es un juego bastante intrusivo, debido a las negativas emociones que despierta y a la gran concienciación que supone el tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

Rompecuentos.