Tatuajes, ¿sí o no?

Actualmente los tatuajes están muy presentes y cada vez hay más gente que los lleva.

Bajo mi punto de vista y el de otros muchos, los tatuajes son una expresión artística magnífica, que ayuda a decorar nuestros cuerpos de una manera totalmente original. Muchos son en memoria de personas, momentos, etapas o cosas, que tienen un gran significado para el poseedor. Además, muchas personas los usan también para tapar ciertas cicatrices o heridas que no quieren volver a rememorar.
No defiendo, por otra parte, los tatuajes hechos por moda o por la búsqueda de aceptación. Ya que es algo para toda la vida y tiene que haber algo especial que te conecte con él.

Entonces, ¿cuál es el problema aquí? El rechazo que a ciertas personas les producen, y en consecuencia a la gente que los luce.
No es justo que no puedas acceder a un puesto de trabajo por tus tatuajes o simplemente por un físico que socialmente no está establecido como "el correcto". Quizá bajo todos esos tatuajes, piercings, colores de pelo extravagantes y miles de cosas inusuales e innovadoras, haya una persona muy competente y cualificada para desempeñar el cargo que se está ofertando.
Además, desgraciadamente, esto no solo pasa en el ámbito laboral, sino también en cualquier otro. Es ilógico evaluar a una persona por su aspecto, pero los prejuicios nos pueden.
Las sociedades evolucionan, se liberan y se revelan, no podemos pretender estar estancados en pleno siglo XXI en los mismos pensamientos que hace 40 años en cuestiones que son totalmente humanas.
Para conocer a alguien, al igual que todo, no nos podemos fijar solo en la fachada, porque nos puede dar información inválida que nosotros mismos estamos creando.

No espero que todo el mundo comparta mi opinión, pero sí que la respete. Puede que tenga esta idea más aceptada por el hecho de que me encanta dibujar, diseñar y todo lo que tenga que ver con el arte en sí. Además, tengo tatuajes y sé de primera mano que un físico "inusual" no representa vagueza, desidia, caos, incapacidad para ser trabajadora, delincuencia, etc.
Finalizo apuntando que todo ser humano tiene derecho a hacer lo que le convenga (dentro del marco legal y ético), y es una contradicción estar defendiendo esto cuando no aceptas las infinitas diferencias que nos hacen especiales e inigualables.



Fuentes:
- Imagen de Pixabay.

Comentarios

  1. No solamente respeto tú opinión, si no que también la comparto completamente. ¿Acaso tener un tatuaje debe ser motivo de "estigma"? ¿Que lleve un dibujo en mi piel me hace menos competente o incluso peor persona? A mi parecer, este tipo de creencias deberían haber desaparecido ya hace mucho. Y como bien indicas al final de tu publicación, cada uno es libre de vestirse y llevar la estética que le apetezca. Desgraciadamente pienso que a nuestra sociedad aún le queda mucho para superar esa dichosa superficialidad que tanto le caracteriza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucha gente debería dejar esos prejuicios y etiquetas, que como muy bien dices caracteriza a nuestra sociedad (y no lo digo solo en relación con los tatuajes). Eso nos hace crear barreras en la comunicación y relaciones con otras personas que llegan a ser muy perjudiciales para que haya un correcto funcionamiento de la sociedad y los demás reciban su merecido respeto. Espero que nos liberemos de tantas cadenas. Y aunque eso debe empezar por cada uno de nosotros y lleve cierto tiempo, no hay que darse por vencido. ¡Luchemos por una sociedad respetuosa!

      Eliminar
  2. Estoy totalmente a favor de todas y cada una de las palabras que has escrito. Es obvio que tener un tatuaje no te hace peor persona, ni menos competente en un trabajo, de hecho, si esa persona ha llegado hasta donde está es porque ella misma ha trabajado para llegar ahí. Creo que los prejuicios son muy malos y debemos conocer a las personas antes de juzgarlas, porque como tú dices, esa persona puede estar tapando una cicatriz que no quiere volver a recordar, o por el contrario, quiere recordar algo que ha marcado su vida o le ha hecho ser como es durante toda su vida. A pesar de que haya mucha gente que opine como nosotras, a nuestra sociedad le queda mucho por avanzar en este tema y dejar los prejuicios y estereotipos a un lado para poder conseguirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta saber que hay mucha gente que comparte mi opinión, como tú. Espero que poco a poco vayamos trabajando nuestros propios prejuicios y estereotipos, y nos respetemos por lo que somos, aunque la apariencia sea lo primero que veamos. Quizás deberíamos probar alguna vez el conocer a una persona sin fijar toda nuestra atención en su aspecto, o sin filtros que nos impidan ciertas cosas, para darnos cuenta de que todos, al ser diferentes, somos únicos.

      Eliminar
  3. Estoy completamente de acuerdo contigo. Tengo amigos que no han sido contratados en trabajos por ello y valen muchísimo. Es algo que me parece bastante triste porque un tatuaje no daña a nadie. Además, no veo el problema que podría haber en los empleos, si muchos de ellos se pueden ocultar de la vista del público. Pero al parecer a los jefes no les gusta esa opción y prefieren contratar a gente peor preparada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Taparlos podría ser a corto plazo una solución. Pero, ¿realmente es necesario esconderlos?. Creo que una mejor solución sería poder lucir la parte de nuestro cuerpo que más nos guste, esté tatuada o no. Además, a mi parecer, taparlos me supone una cierta opresión y el problema seguiría estando ahí. No veo razón por la que se tenga que ocultar algo que no es malo y debe de ser aceptado, aunque no se comparta.

      Eliminar
  4. Comparto totalmente tu opinión, y al igual que han comentado mis compañeras, pienso que el llevar tatuajes no hace a una persona menos competente en su trabajo. Muchas veces he llegado a escuchar comentarios como: " que miedo ese hombre, mira la cantidad de tatuajes.." Mi pregunta es, ¿ Desde cuando el cuerpo de una persona da miedo? creo que no hay cosa más bonita hoy en día que el cuerpo del ser humano y hay que saber valorarlo y sobretodo no juzgar a las personas por el mismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco entiendo el "miedo" hacia los tatuajes. Pero comprendo, que si son de una determinada ideología, puedan causar incertidumbre o incluso miedo, por eso, hay algunos que puedan crear rechazo. Pero en sí, lo que es el arte de tatuar no es lo que tendría que dar reparo, sino las ideas que puedan llegar a esconder.
      Aunque lo que pretendo defender con esta publicación es la libertad de cada persona y el respeto que se merece, no quiero entrar en temas ideológicos.

      Eliminar
  5. Solo con ver el título me he sentido atraída a leer tu publicación. He podido comprobar que todas las compañeras que hemos comentado compartimos la misma visión sobre este tema.
    Considero que este rechazo se debe, como siempre, a causa de las primeras impresiones y los prejuicios. Respeto la opinión de la gente que no piensa como yo, pero me cuesta entender porqué algo tan bonito y digno de admiración como son los tatuajes, pueden causar tantas y tan diversas opiniones, y no siempre agradables o respetuosas.
    Para mí tatuarse es arte, valentía, mostrar sentimientos, vivencias, momentos...
    Pero sobre todo, y como suelo decir cuando sale este tema de conversación, para mí es marcar por fuera algo que te ha marcado por dentro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya llamado la atención y que cada vez más sean aceptados los tatuajes en pleno siglo XXI.
      Es normal que temas como este sean criticados o apoyados en esta sociedad, ya que siempre hay cosas que debatir. Pero lo que no es discutible es la libertad de expresión, ya sea oral, escrita o tatuada; ni el respeto que ello merece.
      Mirémoslo como una expresión artística de lo más personal y dejémonos de acciones irrespetuosas.
      Me encanta la frase con la que has concluido tu comentario, no hay más que decir, tienes toda la razón.

      Eliminar
  6. ¡Hola Adriana!
    He decidido comentar esta publicación porque realmente merece la pena que se difunda los prejuicios que se tienen sobre algo tan bonito y artístico como son los tatuajes y que se luche por acabar con ellos de esta manera.
    Enhorabuena por tu entrada.
    ¡Saludos! <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Irene!. Los prejuicios son algo que debemos quitarnos de encima y creo que a día de hoy hay muchos, llegando a ser muy perjudiciales para la sociedad.
      ¡Un saludo!

      Eliminar
  7. Hola Adriana
    Me ha encantado esta entrada, toda tu reflexión revela madurez tanto mental como escrita. Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión y te digo más: cuando yo me hice los míos la gente siempre me preguntaba que si no me daba miedo no encontrar trabajo por tenerlos, a lo que yo siempre contestaba que yo no querría trabajar en una empresa que juzgue a sus potenciales empleados en base a tener o no tener tatuajes.
    Enhorabuena por esta maravillosa entrada :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas tardes!
      En las palabras que escribes, me veo reflejada totalmente porque yo también las he tenido que escuchar. Yo tampoco quiero estar rodeada de personas que me juzgan por mi aspecto más o menos atractivo, y no me valoran por mi capacidad de trabajo, actitud y personalidad.
      ¡Muchas gracias, me alegro de que te guste!

      Eliminar
  8. Hola Adriana!
    Bajo mi opinión,tienes toda la razón del mundo.
    Conozco un caso de un civil que en pleno verano debía pasearse por todo el cuartel y toda Córdoba en manga larga por el hecho de tener el brazo tatuado.
    Es vergonzoso que en el siglo en el que estamos no se respeten y se infravalore a los demás por lo que aparentan en vez de por lo que son.

    Con respecto a lo que dices de que no defiendes los tatuajes por moda,o por aceptación, no es compatible con mi opinión.
    Explicas que un tatuaje debe tener un significado para ti, pues te acompañará por el resto de tu vida. Creo que un tatuaje no tiene porque tener un significado y creo que durante tu vida vas tomando decisiones de las cuales no debes arrepentirte ya que en su momento te hicieron feliz.

    Por lo demás,bravo.
    Un saludo, Raquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El caso que me cuentas, a mi parecer, es una opresión hacia las personas, ya que no dejan mostrarse libremente tal y como son.
      En cuanto a lo de las modas, yo por motivos personales no los defiendo, pero tampoco los rechazo. Puede que tenga esta idea por la manera en la que he decidido mostrar mis tatuajes, pero todo el mundo tiene su derecho de hacer y pensar lo que quiera. Yo también soy partidaria de no arrepentirnos de hacer algo en algún momento porque pensemos que es lo correcto, por eso comprendo tu punto de vista también. Aunque debo añadir que lo que se suele hacer por moda es temporal, por eso hice hincapié en que quizás a largo plazo no sea algo que te llene plenamente como lo haría un tatuaje en el que has puesto sentimientos. Porque ese sentimiento siempre va a estar ahí, al igual que el dibujo, pero el tatuaje sin más puede llegar a cansarte.
      ¡Un saludo y gracias por tu comentario!

      Eliminar
  9. ¡Hola Adriana!
    Yo personalmente no llevo tatuajes, no porque no me gusten ni porque lo vea algo malo, si no por el miedo de no hacerme lo correcto o que con el paso del tiempo me arrepienta. Pero con toda seguridad te digo que tarde o temprano me haré uno.
    Me gusta ver a la gente tatuada y sobre todo preguntarles el porqué de sus tatuajes, que todos tienen bonitas historias detrás de ellos.
    La sociedad debería de tener la mente más abierta y no juzgar por la apariencia. Como dices tú en el siglo en el que estamos no podemos estar estancados.
    Gran verdad la que dicen tus palabras.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas Fatima!
      Me parece razonable tu idea, ya que es algo que vas a tener de por vida y hay que tener seria conciencia de ello. Además, a mí también me apasionan las historias que esconden y creo que lo que más me gusta de ellos.
      Como tu dices, los tatuajes no deberían de dar cabida a prejuicios. Debemos de aprender a respetarnos sea cual sea nuestro aspecto y más en tal "actualizado" siglo.
      Un saludo.

      Eliminar
  10. ¡Hola Adriana!
    Estoy de acuerdo contigo, que por el hecho de tener tatuajes no deben de juzgar a las personas sin conocerlas, el tener un tatuaje no significa que seas de una manera u de otra, cada persona tiene su personalidad y su carácter. Tampoco veo justo que no puedan trabajar en ciertos trabajos solo por tener tatuajes, me parece que la sociedad en vez de actualizarnos y cambiar de mentalidad, estamos volviendo al pasado. Esperemos que cambie el pensamiento de la sociedad y que no hayan prejuicios.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buenas Sandra!
      Compartimos la misma idea, no tiene sentido que por un aspecto físico te retiren una oferta de trabajo. Sería como si por tener el pelo teñido de colores llamativos (y no te los quieres quitar) no te cogen para trabajar. No puedes juzgar a nadie personalmente por su aspecto físico, es algo ridículo.
      Espero que cambien tantas cosas... y también espero que se puedan conseguir.
      ¡Un saludo!

      Eliminar
    2. ¡Muy buenas Sandra!
      Compartimos la misma idea, no tiene sentido que por un aspecto físico te retiren una oferta de trabajo. Sería como si por tener el pelo teñido de colores llamativos (y no te los quieres quitar) no te cogen para trabajar. No puedes juzgar a nadie personalmente por su aspecto físico, es algo ridículo.
      Espero que cambien tantas cosas... y también espero que se puedan conseguir.
      ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

14 de Febrero: como tú no hay nadie, quierete mogollón.

Creatividad.

"Vídeo de actualidad"